Por ley debes aceptar la política de cookies para poder entrar en la web.
Este sitio usa cookies, ¿Las aceptas?SINO Leer más...Privacy & Cookies Policy
Estamos en construcción, no todos los productos están disponibles. Disculpad las molestias.
¡Ponte en contacto con nosotros! Descartar
Conceptos básicos – Electricidad
Lo primero que tienes que saber antes de empezar con la instalación eléctrica es para qué vas a usar la electricidad. Lo más imprescindible, básico y esencial es que utilices la electricidad para accionar la bomba que hace circular el agua. También necesitarás tener varios puntos de luz para poder ver cuando exista ausencia de luz. Y también necesitarás tener puntos de carga usb, y de 12v «de mechero». El calentador de agua a gas necesita accionarse con electricidad. Y si tienes una nevera, ésta te requerirá mucho consumo de electricidad. Sin nevera puedes «sobrevivir» si sólo vas a hacer salidas de fin de semana, con una batería auxiliar no muy grande, y ésta conectada al alternador del vehículo. Cargando la batería durante los trayectos. También puedes llevar un panel de apoyo para cuando estés parado, que puedes colocar en el salpicadero o en el techo. Si quieres montar una nevera, has de llevar un mínimo de 150 Amperios. Al igual de si pretendes usar una calefacción estacionaria o estática.
¿Qué son los amperios? Imagínate la electricidad como si de agua se tratase, donde en las baterías la cantidad de electricidad se mide en amperios como si de litros de agua se tratase. Y te preguntarás: ¿Cómo sé cuánto consume un aparato? Pues es mas sencillo de lo que parece, Debes hacer un pequeño cálculo en el que se tiene en cuenta: por cada hora
Watios (12v) = Amperios * Voltaje
Por ejemplo, un aparato de 120 watios a 12 voltios, 120w = X* 12v; o lo que es lo mismo X = 120 / 12 = 10 Amperios cada hora enchufado. Es decir siempre lo calcularemos en 12 voltios, y en una hora por lo que los amperios son el resultado de dividir los watios de consumo entre 12 voltios.
Amperios (1hora) = Watios / 12v
¿Qué es un fusible? Otra cosa indispensable que evita sobrecargas y cortocircuitos. Es una pequeña pieza de plástico con un filamento en su interior cuyo grosor depende de la intensidad de corriente que soporta, funciona como sistema de seguridad para evitar que los cables se sobre calienten por un excesivo consumo puntual o corto circuitos debidos a un cable pelado o desconectado. Dicho filamento se «funde» y rompe de manera intencionada por ser el punto mas débil de la instalación cuando existe alguna anomalía.
Es imprescindible montar una caja de fusibles
Evita a toda costa hacer la instalación de agua y de electricidad en la misma pared o lado, y si no te queda más remedio monta siempre la instalación eléctrica por encima de la del agua.
Tienes que evitar que el agua tenga posibilidades de «tocar» la electricidad.
Si vas a montar la batería en el interior del vehículo (normalmente se montan bajo los asientos) deberás usar baterías de gel en vez «de plomo» ya que las tradicionales de plomo soportan peor las descargas totales y desprenden burbujas de ácido sulfúrico, al cargarse y descargarse, que son nocivas de respirar. Las de gel no, están selladas.