Por ley debes aceptar la política de cookies para poder entrar en la web.
Este sitio usa cookies, ¿Las aceptas?SINO Leer más...Privacy & Cookies Policy
Estamos en construcción, no todos los productos están disponibles. Disculpad las molestias.
¡Ponte en contacto con nosotros! Descartar
3º ¿Cómo diseñar la instalación de agua?
Una vez hayas entendido las medidas y los tipos de rosca (hembra – macho) ya puedes diseñar el circuito de agua y comprar y montar las piezas necesarias. Debes comenzar pensando dónde vas a colocar el depósito de agua . Recuerda Agarrarlo bien ya sea homologando como si no.
Desde el depósito, vamos a llevar el agua por un tubo de silicona desde el depósito hasta el grifo que vayamos a colocar en la cocina. Intentaremos instalarlo por detrás de los paneles de las paredes, es decir, entre el aislante las paredes o el friso para evitar que le afecte la temperatura exterior.
Debes empezar comprendiendo la utilidad de varias piezas:
La primera es un racor. Un racor es una pieza que permite atravesar depósitos para extraer el liquido con una manguera sin que dicho agujero genere pérdidas del liquido en el depósito. Es como un tornillo con tuerca con una junta de goma que sella el agujero dejando pasar el liquido por el centro e interior de la pieza. La manguera se conecta a los extremos del racor por el interior y por el exterior del depósito.
La segunda pieza es una válvula anti-retorno, es parecida a la primera, sólo que su función es permitir el paso del agua en una única dirección. No se instala para atravesar depósitos. Su función es que el agua no retorne de dirección. Funciona con una membrana que bloquea el paso del liquido en el sentido inverso de su función.
Una vez comprendas el uso de éstas dos piezas, te vamos a explicar para qué vamos a usarlas.
El racor es la pieza que nos va a permitir sacar el agua del depósito con la manguera conectada a la bomba sin que el agua se salga del depósito con los movimientos de la marcha del vehículo por haber hecho ese agujero.
Y las válvulas anti-retorno las emplearemos en el caso de hacer la instalación de un calentador de agua a gas para tener agua caliente en la ducha.
En mi caso, tengo dos bombas sumergidas en el interior del depósito, una la que se activa con el grifo de la cocina y alimenta a éste de agua, y otra que se activa desde la ducha y proporciona agua al calentador de agua a gas. Ambas bombas tienen conectada una válvula anti-retorno para que cuando funcione una, el agua no salga por la otra bomba. Y ambas bombas se unen con una «y» para salir simplemente con una única manguera del depósito por un único racor. Recomendamos usar un racor de doble conexión de manguera, para hacer el agujero en la parte superior del depósito y evitar así que el agua esté constantemente intentándose escapar por dicho agujero.
Con una única manguera es suficiente para trasportar el agua hasta la cocina. No dos, una para fría y otra para caliente. Si vas a colocar una ducha, deberás colocar una llave de 3 vías en el trayecto de la manguera que va del depósito al grifo de la cocina, para desviar el agua hacia la ducha cuando necesites ducharte o hacia la cocina el resto del tiempo. Y el único inconveniente es que debes regular la temperatura en el calentador en vez de en el monomando de la ducha. La furgoneta no es un spa, y si tu pareja o familiar se encuentra en el interior de la furgoneta cuando comiences la ducha, puede regularla a tu gusto. Si no puedes derrochar algo de agua en el grifo de la cocina mientras calibras la temperatura del calentador tu mismo y después ya estará a la temperatura deseada para ducharte. Con el paso del tiempo, y con la experiencia ya sabes donde ha de estar el regulador del calentador para que el agua esté a tu gusto en invierno y en verano.
Cada vez que la manguera vaya a «pasar» por un ángulo de 90º o una esquina, deberemos cortar la manguera, y poner una «L» de plástico rígido para evitar que la manguera se doble y obstruya o deteriore.
Finalmente en los extremos de la manguera colocaremos el grifo de la cocina y / o la alcachofa de la ducha.
Para conectar la manguera a la ducha necesitaremos un racor de la medida de la rosca de la ducha, a la del tubo, es decir de 1/2 macho, a conector de tubo de 10mm:
El resto de conexiones se hacen sin ninguna pieza, simplemente cortando la manguera y conectándola por el orificio a las piezas. y asegurándolas con abrazaderas metálicas.
El diseño de la instalación quedaría más o menos así:
En el siguiente post